Adrián Sotelo se formó como actor en el Banfield Teatro Ensamble y es egresado del Instituto de Formación Actoral de Avellaneda, donde estudió con diferentes profesores, entre ellos: Polo Holovatuck, Pucho Medrano, Graciela Serra y Andrés Fernández. Además realizó seminarios y cursos de Periodismo Gráfico, Montaje, Guión, Crítica y Lenguaje Cinematográfico.
Experiencia en Audiovisuales:
Lo Imperdonable de Cristian Leonelli (Cortometraje).
Asar de Cristian Leonelli (Cortometraje).
Los Ángeles de Juan Baldana (Extra. Largometraje).
Spot para CELS (dirigido por Milagros Ferreira)
Nunca Un Perro Mira Noticias de Daniel Sampieri (Columna periodística de cine)
Comercial para la marca Kraft (Landia Producciones)
Experiencia en Teatro:
Café Concert en el Banfield Teatro Ensamble.
Un Vagón, Doce Vías de Pablo Cordonet (Banfield Teatro Ensamble).
Fly de Pablo Cordonet (Banfield Teatro Ensamble).
Las Aventuras de Pipo (Infantil dirigido por Polo Holovatuck).
Contate Algo (Ciclo de Monólogos Humorísticos en Ludoviko).
La Gaviota de Antón Chejov (dirigido por Horacio Medrano)
Mil Inviernos de Pablo Cordonet (Banfield Teatro Ensamble).
Papáticos presenta Tutti Frutti (El Bululú Club de Comedia).
A Puertas Cerradas de Jean Paul Sartre (dirigido por Graciela Serra)
Sofía y de cómo perdió su primer trabajo de Pablo Cordonet (Banfield Teatro Ensamble).
El que me toca es un chancho de Alberto Drago (dirigido por Andrés Fernández)
martes, 15 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
Crítica
Muy bueno. El texto delirante da vida al dúo cómico masculino no tradicional. Estos seres parecen sometidos al mariachismo jugando con una expresividad casi infantil con elementos de clown
¿Donde estamos? ¿Por qué estamos? Dos personajes toman por asalto la noche de su alma y dejan al ridículo bien en alto. No hay mejor carcajada que reírse de uno mismo. Personajes inmaduros enfrentan problemas de adultos y lo hacen desde la comedia. Solos aunque acompañados, parecen inadecuados para enfrentar un desafío.
Me reí con muchas ganas. Se genera tensión en la espera, escenario vacío, un tema sonando y al rato entran, vestidos de negro, tienen algo que ocultar aparentemente ¿son ladrones?
Dos muy buenos actores para un trabajo nada fácil, una puesta sencilla enmarcada por la luz y el sonido.
Un texto que despertó mi curiosidad en el libro de cuentos en el que está basado.
María Inés Senabre
domingo, 23 de octubre de 2011
Crítica y entrevista
Este próximo sábado 29 de octubre a las 21 hs es la ÚLTIMA FUNCIÓN en la Sala Alternativa del Teatro del Artefacto. Sarandí 760 (entre Chile e Independencia) a 2 cuadras de Entre Ríos. Los sábados 5, 12 y 19 nos mudamos al Teatro de los Sueños. Centro Cultural Justo Lynch 21 hs. Bragado 5701 esq. Polonia (Mitre al 5800), Wilde.
Mientras tanto agradecemos y compartimos la entrevista que nos hizo Noelia Guerrero para el programa de radio "La Naranja" como también la crítica de María Inés Senabre para "Espectaculosalamod's Blog". Aquí los respectivos links:
Entrevista: http://www.ivoox.com/entrevista-corazon-mariachi-audios-mp3_rf_853437_1.html
Crítica: http://espectaculosalamod.wordpress.com/boletines-criticas-etc/corazon-mariachi-octubre-2011/
Mientras tanto agradecemos y compartimos la entrevista que nos hizo Noelia Guerrero para el programa de radio "La Naranja" como también la crítica de María Inés Senabre para "Espectaculosalamod's Blog". Aquí los respectivos links:
Entrevista: http://www.ivoox.com/entrevista-corazon-mariachi-audios-mp3_rf_853437_1.html
Crítica: http://espectaculosalamod.wordpress.com/boletines-criticas-etc/corazon-mariachi-octubre-2011/
domingo, 9 de octubre de 2011
Equipo Mariachi: Maura Vera (Asistencia Técnica)
MAURA VERA. Se formó como actriz, con la maestra Cora Roca, en el Celcit y es egresada del Instituto de Formación actoral de Avellaneda, donde estudió con diferentes profesores, entre ellos: Polo Holovatuck, Pucho Medrano, Graciela Serra, Andrés Fernández, Claudia Larosa, etc.
Como intérprete de danzas se formó en el Centro polivalente de Arte, bailando en diferentes teatros de Bs.As. Ha tomado clases de Coreografía con Feram Godio, Danza contemporánea con Alejandra Díaz, Valeria Martínez y Danza clásica con Cecilia Levantesi.
Realizó cursos y seminarios de entrenamiento para actores con Claudio Depirro y Joel Angelino (Cuba). Formación, composición y montaje en danza teatro con Carolina De Luca y maquillaje teatral con el maestro del Teatro Colón, José María Angelini.
En teatro formó parte de: “Doña Rosita la soltera", "Fuerte leve, leve fuerte", "La gaviota", "Marcha" y "Los disfraces", “Antígona en el tiempo”, en danzas "Mujer bonita" y "Huellas".
Es parte del proyecto de educación popular comunitaria “Sacha Rupaj”, en Sgo del Estero, donde lleva a cabo el taller de juegos teatrales para niños y adolescentes y realiza trabajos como actriz en la colonia de verano.
Actualmente coordina clases de Teatro en instituciones privadas y públicas.
Trabaja en la asistencia técnica de la obra Corazón Mariachi y es parte del elenco de 1982, obra de danza teatro a estrenar.
Como intérprete de danzas se formó en el Centro polivalente de Arte, bailando en diferentes teatros de Bs.As. Ha tomado clases de Coreografía con Feram Godio, Danza contemporánea con Alejandra Díaz, Valeria Martínez y Danza clásica con Cecilia Levantesi.
Realizó cursos y seminarios de entrenamiento para actores con Claudio Depirro y Joel Angelino (Cuba). Formación, composición y montaje en danza teatro con Carolina De Luca y maquillaje teatral con el maestro del Teatro Colón, José María Angelini.
En teatro formó parte de: “Doña Rosita la soltera", "Fuerte leve, leve fuerte", "La gaviota", "Marcha" y "Los disfraces", “Antígona en el tiempo”, en danzas "Mujer bonita" y "Huellas".
Es parte del proyecto de educación popular comunitaria “Sacha Rupaj”, en Sgo del Estero, donde lleva a cabo el taller de juegos teatrales para niños y adolescentes y realiza trabajos como actriz en la colonia de verano.
Actualmente coordina clases de Teatro en instituciones privadas y públicas.
Trabaja en la asistencia técnica de la obra Corazón Mariachi y es parte del elenco de 1982, obra de danza teatro a estrenar.
viernes, 7 de octubre de 2011
Equipo Mariachi: Alejandro Barbero (protagonista)
Alejandro Barbero es Actor y Actor Titiritero Egresado del Instituto de Teatro de Avellaneda. Además realizó el Taller de actuación en el Teatro San Martín, a cargo de Fernando Sureda y el Curso de Dirección de cine En el Teatro San Martín, a cargo de Walter Guzmán. A continuación se detallan algunos de sus trabajos en Teatro, Cine, Videoclips y Publicidad.
Teatro:
“El juez de los divorcios” (Vegete) , Dir. Lilian Huerin
“Una Viuda difícil “(Mariano), Dir. Lilian Huerin
“Romeo y Julieta”(Romeo), Dir. Lilian Huerin
“El enganche”(Juan), Dir. Jorge Holovatuck
Monólogo cómico en exposición del dibujante Eduardo Maicas.
Monólogo “Aurora”, Dir. Jorge Holovatuck
Comedia del Arte: “La cofradía de los enamorados” (Briguela) Dir. Mauricio Senna
“Sueño de una noche de verano”(Clown, manejo de títeres) Dir. Carlos Godio
“La Gaviota”(Treplev), Dir. Horacio Medrano
“El conventillo de la paloma”(Malevo Paseo de Julio), Dir. Carlos Godio
“Tutti Fruti: Toda la fruta en un espectáculo”(Tutti), Autor y Dir. y actuación Alejandro Barbero
“ El que me toca es un chancho (Tito, Juanita) , Dir. Andrés Fernandez
Teatro infantil
“Tropiezos en el circo” (Domador de colores), “Blancanieves” (Enano Gruñón), “Caperucita Roja (Lobo)”
“La Sirenita”(Cangrejo Sebastián), “La Bella y la Bestia”(Lefou), “Hansel y Gretel”(Hansel), “Pinocho” (Pinocho), Dir. Facundo Pilatti
“Los Perfectos”(Guille), “El fantasma de Canterville”(Juancito), Dir. Jorge Holovatuck
Cine:
“La Luna Roja”, cortometraje dirigido por alumnos del IDAC
“Las Memorias de Christa”, cortometraje dirigido por alumnos del IDAC
“Tiroteo” cortometraje dirigido por alumnos del IDAC.
“Vivaper”, cortometraje dirigido por alumnos del IDAC
“Ludmila” mediometraje producido por Del Triple 6 producciones
“Ausente” largometraje dirigido por Marco Berger, Ganador del premio Teddy Award en Berlín.
Protagonizado por Carlos Echeverria, con la actuación especial de Antonella Costa. Personaje, Juan Pablo. http://ohmygomez.com/ausente/
Videoclip
“Nada" de Pablo Sbaraglia y el Indio Solari producido por Bufalo producciones.
“Olvídalo feat” de Dante Spinetta producido por Furia producciones.
Publicidad
“Visa Blue” (Francia) producida por SVS S.A.
“Personal Mania Juicio” producida por Kapichi S.A.
Representante artístico: Patricio Funes
Teatro:
“El juez de los divorcios” (Vegete) , Dir. Lilian Huerin
“Una Viuda difícil “(Mariano), Dir. Lilian Huerin
“Romeo y Julieta”(Romeo), Dir. Lilian Huerin
“El enganche”(Juan), Dir. Jorge Holovatuck
Monólogo cómico en exposición del dibujante Eduardo Maicas.
Monólogo “Aurora”, Dir. Jorge Holovatuck
Comedia del Arte: “La cofradía de los enamorados” (Briguela) Dir. Mauricio Senna
“Sueño de una noche de verano”(Clown, manejo de títeres) Dir. Carlos Godio
“La Gaviota”(Treplev), Dir. Horacio Medrano
“El conventillo de la paloma”(Malevo Paseo de Julio), Dir. Carlos Godio
“Tutti Fruti: Toda la fruta en un espectáculo”(Tutti), Autor y Dir. y actuación Alejandro Barbero
“ El que me toca es un chancho (Tito, Juanita) , Dir. Andrés Fernandez
Teatro infantil
“Tropiezos en el circo” (Domador de colores), “Blancanieves” (Enano Gruñón), “Caperucita Roja (Lobo)”
“La Sirenita”(Cangrejo Sebastián), “La Bella y la Bestia”(Lefou), “Hansel y Gretel”(Hansel), “Pinocho” (Pinocho), Dir. Facundo Pilatti
“Los Perfectos”(Guille), “El fantasma de Canterville”(Juancito), Dir. Jorge Holovatuck
Cine:
“La Luna Roja”, cortometraje dirigido por alumnos del IDAC
“Las Memorias de Christa”, cortometraje dirigido por alumnos del IDAC
“Tiroteo” cortometraje dirigido por alumnos del IDAC.
“Vivaper”, cortometraje dirigido por alumnos del IDAC
“Ludmila” mediometraje producido por Del Triple 6 producciones
“Ausente” largometraje dirigido por Marco Berger, Ganador del premio Teddy Award en Berlín.
Protagonizado por Carlos Echeverria, con la actuación especial de Antonella Costa. Personaje, Juan Pablo. http://ohmygomez.com/ausente/
Videoclip
“Nada" de Pablo Sbaraglia y el Indio Solari producido por Bufalo producciones.
“Olvídalo feat” de Dante Spinetta producido por Furia producciones.
Publicidad
“Visa Blue” (Francia) producida por SVS S.A.
“Personal Mania Juicio” producida por Kapichi S.A.
Representante artístico: Patricio Funes
martes, 4 de octubre de 2011
Equipo Mariachi: Polo Holovatuck, dramaturgia y dirección
JORGE CARLOS HOLOVATUCK. Es argentino y tiene una sólida y polisémica formación en artes. Reconocido pedagogo en el ámbito nacional e iberoamericano. Ha incursionado también en géneros puros como el Clown (“Los hermanos Engels”) y en los ámbitos de la lúdica, plástica, cine, video y fotografía.
Cabe mencionar obras en las que se destaca como actor: “Camino Real” de A. Chéjov con Dirección de Carlos Gassó (Del otro lado), como también “Blues del Tren de las 22” con Dirección de Carlos Vanadía (La Ranchería), entre otras.
En sus trabajos de Dirección Escénica, podemos señalar “Ruido de Fondo” de Gastón Martelli y “Todas” de Darío Fo, entre las principales.
Se debe resaltar también la labor de enlace entre lo educativo y lo artístico en obras con estudiantes donde se realizó esta tarea. Cabe distinguir “Un año duro” y “El Gran Libro de la Verdad”, ambas sobre un trabajo de creación colectiva. Ha montado 10 obras infantiles en Cali, Colombia, en Funtanik y en Incolballet.
Actualmente es autor y director de sus propios espectáculos: “Corazón Mariachi” (estreno 1º/10/11) y “Errores reunidos” (Noviembre/2011).
Cabe mencionar obras en las que se destaca como actor: “Camino Real” de A. Chéjov con Dirección de Carlos Gassó (Del otro lado), como también “Blues del Tren de las 22” con Dirección de Carlos Vanadía (La Ranchería), entre otras.
En sus trabajos de Dirección Escénica, podemos señalar “Ruido de Fondo” de Gastón Martelli y “Todas” de Darío Fo, entre las principales.
Se debe resaltar también la labor de enlace entre lo educativo y lo artístico en obras con estudiantes donde se realizó esta tarea. Cabe distinguir “Un año duro” y “El Gran Libro de la Verdad”, ambas sobre un trabajo de creación colectiva. Ha montado 10 obras infantiles en Cali, Colombia, en Funtanik y en Incolballet.
Actualmente es autor y director de sus propios espectáculos: “Corazón Mariachi” (estreno 1º/10/11) y “Errores reunidos” (Noviembre/2011).
domingo, 18 de septiembre de 2011
¡Estreno!
Todos los sábados de octubre a las 21 hs. en la Sala Alternativa del Teatro del Artefacto. Sarandí 760 (entre Chile e Independencia) a 2 cuadras de Entre Ríos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)